La metodología seguida durante todos estos años en el Centro de Atención al Juego Patológico ha ido evolucionando a medida que los resultados empíricos iban demostrando su efectividad. En un principio el jugador patológico era introducido directamente en las terapias de grupo y posteriormente se concertaba una entrevista con la psicóloga.
Actualmente el tratamiento se inicia con una primera entrevista psicológica que varía según los casos; unas veces se entrevista al jugador con problemas individualmente y otras conjuntamente con la persona más allegada a él.
Hasta la fecha y con la experiencia acumulada de tantos años se establece como el inicio más efectivo:
1º.- Entrevista con el paciente
2º.- Introducción en el grupo de terapia.
Se ha demostrado mayor efectividad si este segundo paso se realiza como continuación a la entrevista.
3º.- Los familiares se integran en las terapias grupales específicas para ellos..
Dado que la psicología es una ciencia en la cual las variables individuales han de ser consideradas como base para la metodología a emplear, es recomendable que la primera entrevista se realice de forma individual, pero existen circunstancias ante las cuales es conveniente un cambio de estrategia y se recibe al paciente con un familiar como preámbulo del tratamiento. Estos casos son aquellos en los que el jugador patológico llega al Centro de manera forzada por sus familiares o con tanta ansiedad que se niega a acudir solo.
Con un buen rapport, el jugador patológico se encuentra escuchado, atendido y lo que es más importante comprendido, algo que no ha podido encontrar hasta ese momento ya que entre las personas que le rodean, prácticamente nadie ha podido comprender su problema. En la primera entrevista se aprovechan estas circunstancias para hacer que el jugador patológico se abra y sea capaz de enumerar todas aquellas fuentes de ingresos irregulares que posteriormente y como tratamiento tendrá que controlar y en muchos de los casos abandonar”. Otra de las manifestaciones que en este período de apertura se consigue es la enumeración pormenorizada de sus deudas actuales y los nombres de las personas, bares, bancos, prestamistas, créditos rápidos, etc. con los que tiene deudas pendientes. Es trascendental para la futura rehabilitación que todas las deudas queden expuestas y anotadas en su historial ya que hay que tener en cuenta que cuando un jugador llega a la Asociación está jugando para recuperar el dinero perdido y si una deuda queda sin enumerar posiblemente tenga una recaída al intentar saldarla con el dinero “ganado” en el juego.
La enumeración de las deudas es uno de los elementos de la primera entrevista que aconseja que se realice de modo individual ya que la presencia de algún familiar coarta la libertad del jugador que por miedo a represalias, omitirá cantidades y/o personas a las que debe dinero.
Después de la primera entrevista el jugador patológico se integra en la terapia de grupo que mejor se ajuste a sus características personales y/o de tipo de juego.
Actualmente las terapias se dividen según la población que acude, de forma que se han creado grupos homogéneos por considerar, a través de la experiencia, que son más efectivos para la rehabilitación. Así, contamos generalmente con tres grupos de jugadores diferentes y un grupo de familiares, que distribuimos de la siguiente forma: Un grupo de familiares; un grupo de jugadores jóvenes con un tipo de juego on-line y/o de AADD; un grupo de personas de más edad con juegos principalmente de máquinas tragaperras y otros; y un día a la semana que puede cambiar de tipo de personas/juego que lo integra y que dependerá del número de jugadores que haya en las, de terapias de forma que si hay un número elevado de jóvenes, se realizan dos terapias de jóvenes dos días a la semana y si l tipo de personas de más edad es más numeroso, duplicamos las terapias para ese grupo.
El horario es el mismo para todas las terapias de forma que si una persona no puede venir a su grupo un día de la semana, puede incorporarse a otro grupo para no perderla.
Con independencia de esta dinámica reglada y que ha dado buenos resultados durante estos años, se mantienen reuniones individuales tanto con jugadores como con familiares e incluso terapias de pareja cuando la situación así lo requiere.
Permanecemos en contacto con el médico de cabecera del paciente, su psiquiatra psicólogo cuando se considera conveniente y siempre con el consentimiento previo del paciente.