CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-5
A. Juego patológico problemático persistente y recurrente, que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta porque el individuo presente cuatro (o más) de los siguientes criterios durante un período de 12 meses:
- Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada.
- Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.
- Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego, siempre sin éxito.
- A menudo tiene la mente ocupada en las apuestas (ej. reviviendo continuamente con la imaginación experiencia de apuestas pasadas, condicionando o planificando la próxima apuesta, pensando en formas de conseguir dinero para apostar).
- A menudo apuesta cuando siente desasosiego (e. desamparo, culpabilidad, ansiedad, depresión).
- Después de perder dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar ganar (“recuperar las pérdidas”).
- Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.
- Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo o una carrera académica o profesional a causa del juego.
- Cuenta con los demás para que le den dinero para aliviar su situación financiera desesperada provocada por el juego.
B. Su comportamiento ante el juego no se explica mejor por episodio maníaco.
De acuerdo con el número de criterios que cumpla una persona, el Juego Patológico se considera: Leve, Moderado o Grave.
Comorbilidad (DSM-5)
El juego patológico se asocia con una mala salud en general. Hay diagnósticos médicos como la taquicardia y la angina de pecho más frecuentes en jugadores patológicos así como la existencia de otras adicciones. Posibles trastornos asociados son:
- Trastornos depresivos
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos por consumo de sustancias
- Trastornos de personalidad
Consecuencias funcionales del Juego Patológico:
Las personas con este trastorno pueden poner en peligro o perder importantes relaciones con miembros de su familia o los amigos porque:
- Se distorsiona su pensamiento (negación, confianza excesiva, sentido de poder y control, superstición).
- Mienten repetidamente
- Presentan un alto grado de competitividad
- Se muestran inquietos constantemente
- Se aburren
- Toleran muy mal la frustración
- Tienen una preocupación excesiva por la opinión o aprobación de los demás
- Muestran una generosidad hasta la extravagancia, no le dan valor al dinero
- Presentan tasas altas de ideación suicida
Patrón familiar
El juego patológico puede tener agregación familiar, y este efecto parece estar relacionado con factores genéticos y medioambientales. Los problemas de juego son más frecuentes entre los gemelos monocigóticos que en los gemelos dicigóticos. Se ha observado que es más prevalente entre los familiares de primer grado de las personas con un trastorno por consumo de alcohol de moderado a grave que en la población en general.
Más información en DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) American Psychiatric Association, Editorial Médica Panamericana. página 585 “trastornos no relacionados con sustancias: Juego patológico” En breve tiempo podrá consultarse por internet.